Seleccionar página

La situación de control empresarial es una figura jurídica que busca identificar y registrar cuándo una empresa (persona natural o jurídica) tiene el poder de influir de manera decisiva en las decisiones de otra empresa. Este control se ejerce, por lo general, mediante la participación mayoritaria en el capital social, en la toma de decisiones o en la administración.

Esta obligación de declarar la situación de control se encuentra establecida en el artículo 30 de la Ley 222 de 1995 en Colombia, y busca garantizar transparencia en la información societaria, prevenir conflictos de interés y proteger a los inversionistas y terceros interesados.


¿Qué se entiende por situación de control?

Se considera que hay situación de control cuando una persona natural o empresa (la controlante) tiene poder sobre otra (la subordinada), ya sea directa o indirectamente, a través de mecanismos como:

  • La mayoría en la participación accionaria o cuotas sociales.
  • La capacidad de influir en las decisiones de la junta directiva o de la asamblea de socios.
  • El control sobre la administración o la dirección de la empresa.

Esta relación puede ser de forma directa (cuando el controlante actúa sin intermediarios) o indirecta (cuando hay una cadena de control entre varias empresas).


¿Quién debe reportar la situación de control?

Es responsabilidad de la sociedad controlante registrar esta situación dentro de los 30 días siguientes a la configuración del control. Este reporte debe hacerse ante la Cámara de Comercio donde se encuentra matriculada la sociedad subordinada.


¿Cómo se modifica la situación de control ante la Cámara de Comercio?

Modificar o actualizar la situación de control implica reportar cambios como:

  • El cese de la situación de control.
  • Cambio en la empresa controlante.
  • Modificaciones en la estructura societaria que afecten el control.

Pasos para realizar la modificación:

  1. Preparar la documentación:
  2. Presentar la solicitud:
  3. Revisión y registro:

Consecuencias de no reportar la situación de control

El no cumplimiento de esta obligación puede acarrear sanciones por parte de la Superintendencia de Sociedades, que incluyen multas económicas hasta por 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV).

La declaración y modificación de la situación de control empresarial es un deber legal que contribuye a la transparencia y legalidad en el mundo corporativo. Toda persona natural o empresa que ejerza control sobre otra sociedad debe estar al tanto de sus obligaciones ante la Cámara de Comercio y realizar los registros correspondientes de manera oportuna.

En Algama Asociados S.A.S. nuestro equipo legal está disponible para atender tus inquietudes.